MODA Y SOSTENIBILIDAD BY JUAN VIDAL

Moda y sostenibilidad se dan la mano en la primera colección upcycling de Juan Vidal

En este nuevo drop el diseñador español ha creado siete vestidos de corte occidental a partir de la reutilización de kimonos vintage procedentes de Japón

Con varias colecciones a sus espaldas, y tras su éxito en el sector nupcial, ahora Juan Vidal sorprende con un nuevo proyecto. Combinando moda y sostenibilidad, el diseñador español presentó su sexto drop, “Unconscious Gardens”, en un evento privado en su atelier el pasado viernes. Una nueva colección upcycling, en la que el alicantino no solo trae siete nuevos diseños de inspiración japonesa, sino que apuesta por la moda sostenible a partir de la reconstrucción de unos kimonos vintage. 


 

Esta nueva colección de Juan Vidal, se remonta al hallazgo de varios kimonos antiguos en un viaje a Japón. Este descubrimiento inesperado, que tuvo lugar en el mercadillo callejero de una plaza de Kioto, dio comienzo a la creación de su drop número seis y a un ejercicio de deconstrucción por parte de la firma. 

 

Para obtener una materia prima genuina, se reconstruyeron y mezclaron los diferentes tejidos entre sí, ensamblándolos posteriormente a modo de patchwork. El resultado es una composición cromática y gráfica imprevista, con un marcado carácter oriental que sirve de punto de partida para confeccionar vestidos de corte occidental. 


El nombre de la cápsula “Unconscious Gardens”, proviene de la representación del jardín como un espacio sagrado: una unión entre el yo consciente y su fuente inconsciente, que se repite a lo largo de múltiples culturas. Llevado a Japón, se recoge la imagen de sus clásicos jardines inmensos, con formas que impiden ver la totalidad de los mismos a simple vista. Revelándose gradualmente a medida que se pasea por sus senderos, invitando a la contemplación. 

 


Algo que los tradicionales jardines Zen también transmiten, relacionándose con el concepto de “lo eterno” a través de diseños místicos. Con ellos, la jardinería se convierte en un camino hacia la iluminación. “Sin embargo, y a pesar de estar concebido como un lugar bueno para el espíritu, se dice que nunca podremos domesticar un jardín completamente. como tampoco podemos hacerlo con el alma. El jardín posee una autonomía y aleatoriedad proveniente de las sorpresas de la naturaleza, que prolifera sin cesar”, cuenta el propio Juan Vidal sobre el proceso de creación de este drop. 

 


En total, 7 diseños que unen oriente y occidente a través de distintas siluetas y técnicas. Desde el vestido Tote Kimono, con manga larga japonesa y cuello caja, pasando por el modelo Greco Kimono, que añade motivos kanoki shibori (técnica tradicional del país asiático, que consiste en teñir el tejido con nudos lo más pequeños posibles para enfatizar la tridimensionalidad del tejido) o el Slip Halter Kimono, que retoma la misma técnica que el anterior para originar flores posicionadas y coloreadas a mano. En conjunto, detalles que convierten las prendas en artículos con una historia propia, gracias a los paneles de seda extraídos de kimonos antiguos

Comentarios